viernes, 9 de marzo de 2012

2.2.1



2.2.1 TIPOS DE ESTERILIZACIÓN

La esterilización comprende de procedimientos físicos y  químicos.

Métodos físicos: La utilización de este método y su eficacia depende de dos factores: el tiempo de exposición y la temperatura. Todos los microorganismos son susceptibles, en distinto grado, a la acción del calor. El calor provoca desnaturalización de proteínas, fusión y desorganización de las membranas y/o procesos oxidantes irreversibles en los microorganismos.

Los métodos físicos son los siguientes:

ü  Fuego directo

ü  Agua hirviendo

ü  Bacto-incinerador

ü  Luz U.V

ü  Muflas (estufas)

ü  Filtración

ü  Calor húmedo

Métodos químicos: Estos métodos provocan la pérdida de viabilidad de los microorganismos. Con óxido de etileno ya que es un agente alquilante que se une a compuestos con hidrógenos lábiles como los que tienen grupos carboxilos, amino, sulfhidrilos, hidroxilos., estos métodos destruye todos los microorganismos incluso virus.

Los métodos químicos son los siguientes:

Ø  Sust. NaClo (hipoclorito de sodio)

Ø  Óxido de etileno

Ø  Ozono

Ø  Hgcl2

Ø  H2O2 (peróxido de hidrogeno)

Ø  Nitrato de plata

Ø  Yodex

Ø  Aldehído

Ø  Fenol

Ø  Alcohol (etanol)

Bibliografía: WWW.facultad de Ciencias Exactas. microbiologia.com.
www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/Seminarioesterilizacion.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario